¿QUE ES REALIMENTACION?
Es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con objeto de controlar su comportamiento. La realimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. La realimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección con base en la información realimentada.
Realimentación negativa de primer orden
Son aquellos sistemas dinámicos que presentan un comportamiento a través del tiempo el cual entre mas transcurra estos llegaran a un nivel de estabilización, también son conocidos como sistemas autoreguladores o homeostaticos.
Este sistema se puede ver claramente con el mecanismo de como de llena un tanque de un inodoro donde la bomba cada vez que sube va permitiendo que menos agua ingrese hasta que llega a su estabilidad y es llenado el tanque, la grafica de este tipo de realimentacion que da de la siguiente manera:
Aqui se puede ver claramente que entre mas agua ingresa y aumenta su nivel la cantidad de agua faltante baja hasta llegar el tanque.
Para ver la simulación mas claramente puedes descargarla en el siguiente link
Realimentación negativa de Segundo orden
Estos Sistemas tambien buscan la estabilizacion en su comportamiento el ejemplo mas claro para entenderlo es el de un avion que al alcanzar su altura maxima altura siempre quiere llegar a ella pero debido a las demoras hace un recorrido de manera parabolica, la grafica de su vuelo queda de la siguiente manera:
Se puede notar como al llegar a su altura de crucero (30.000 pies) comienza a subir y bajar intentando conseguir nuevamente esa altura para estabilizarse pero debido a las demoras dibuja esta trayectoria.
Para ver la simulación mas claramente puedes descargarla en el siguiente link:
Realimentación positiva
Es uno de los mecanismos de realimentación por el cual los efectos o salidas de un sistema causan efectos acumulativos a la entrada, la realimentacion positiva casi siempre no es deseada ya que debido a su naturaleza es muy difícil encontrar un punto estable, generalmente su gráfica es exponencial y tienden al infinito.
Un ejemplo claro es los prestamos realizados por una persona ya que cada vez que presta su endeudamiento es mayor y necesita prestar para pagar esas deudas, la gráfica que representa esta realimentacion es la siguiente:
Se ve como se va endeudando mas la persona cada vez que presta para pagar sus deudas lo que lleva a un ciclo infinito que sigue realimentando el sistema de forma exponencial.
Para ver la simulación mas claramente puedes descargarla en el siguiente link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario