jueves, 25 de septiembre de 2014

Ejemplo De crecimiento en S: Modelo Protestantismo

Este modelo simula uno de los eventos de la historia universal que fue la manera como surgio el protestantismo de la mano de martin lutero, se simula desde el momento que empezo el crecimiento acelerado por los conflictos que habia tenido la iglesia catolica acusada como corrupta y por generar guerras papales.

Aqui se simula claramente el modelo de crecimiento en S ya que se denota como una realimentacion positiva acelerada se ve mermada por el sistema en su busqueda del equilibrio sacando factores que afectan el crecimiento de dicho sistema.

En la realimentacion positiva se ve como empieza la gente a convertirse a esta rama religiosa, luego se denota la manera como reacciona la clase tradicional catolica tratando de mermar el crecimiento persiguiendolo, trayendo una realimentacion negativa y buscando menos conversiones.

Modelo Protestantismo Vemsin



Link del paper para mas detalles del modelo: http://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-management/15-988-system-dynamics-self-study-fall-1998-spring-1999/readings/exploring.pdf

sábado, 20 de septiembre de 2014

MODELO DE CRECIMIENTO EN S

El crecimiento en forma de S es también llamado crecimiento sigmoidal, se caracteriza por que en el comportamiento de su gráfica la curva comienza en una cantidad menor a la cantidad en equilibrio. Inicialmente, el crecimiento exponencial es el comportamiento dominante de esta curva. Después, en el punto de inflexión, la curva comienza un acercamiento asintótico al equilibrio. Algunos ejemplos de sistemas que muestran este comportamiento son: El crecimiento de rumores, la venta de nuevos
productos, las epidemias y las poblaciones con recursos limitados.

En este post vamos a simular este tipo de crecimiento con dos ejemplos en vensim, para esto tomare diferentes tipos de crecimiento en S. En uno de los ejemplo se muestra como el sistema busca su equilibrio y se da el crecimiento en S y en el segundo modelo veremos como 1 sistema afecta a otro y le da este tipo de comportamiento.

Primer ejemplo: Modelo de crecimiento de conejos





Segundo Ejemplo: Modelo de propagación de Enfermedades




En estos tutoriales vimos como simular en vensim los distintos tipos de comportamiento de creciemiento en S si deseas mas detalles puedes ir a la fuente donde esta basado el tutorial que se encuentra en el siguiente link:  Paper Crecimiento en S





sábado, 13 de septiembre de 2014

MODELO DE TRAGEDIA DE LOS COMUNES EN VEMSIN

En el siguiente Videotutorial podrás ver como se modela un sistema complejo en vensim el cual peter senge popularizo como tragedia de los comunes.





Si quieres leer el paper con el modelo original sigue este enlace:
Click Aqui




sábado, 6 de septiembre de 2014

Realimentacion y sus tipos



¿QUE ES REALIMENTACION?
    
    Es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con objeto de controlar su comportamiento.  La realimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. La realimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección con base en la información realimentada.



 Realimentación negativa de primer orden


       Son aquellos sistemas dinámicos que presentan un comportamiento a través del tiempo el cual            entre mas transcurra estos llegaran a un nivel de estabilización, también son conocidos como              sistemas autoreguladores o homeostaticos.

       Este sistema se puede ver claramente con el mecanismo de como de llena un tanque de un                    inodoro donde la bomba cada vez que sube va permitiendo que menos agua ingrese hasta que              llega a su estabilidad y es llenado el tanque, la grafica de este tipo de realimentacion que da de la        siguiente manera:






      Aqui se puede ver claramente que entre mas agua ingresa y aumenta su nivel la cantidad de agua faltante baja hasta llegar el tanque.

      Para ver la simulación mas claramente puedes descargarla en el siguiente link
     Click aqui

Realimentación negativa de Segundo orden

      Estos Sistemas tambien buscan la estabilizacion en su comportamiento el ejemplo mas claro para entenderlo es el de un avion que al alcanzar su altura maxima altura siempre quiere llegar a ella pero debido a las demoras hace un recorrido de manera parabolica, la grafica de su vuelo queda de la siguiente manera:

    

  Se puede notar como al llegar a su altura de crucero (30.000 pies) comienza a subir y bajar       intentando conseguir nuevamente esa altura para estabilizarse pero debido a las demoras         dibuja esta trayectoria. 

  Para ver la simulación mas claramente puedes descargarla en el siguiente link:

Realimentación positiva

Es uno de los mecanismos de realimentación por el cual los efectos o salidas de un sistema causan efectos acumulativos a la entrada, la realimentacion positiva casi siempre no es deseada ya que debido a su naturaleza es muy difícil encontrar un punto estable, generalmente su gráfica es exponencial y tienden al infinito.

Un ejemplo claro es los prestamos realizados por una persona ya que cada vez que presta su endeudamiento es mayor y necesita prestar para pagar esas deudas, la gráfica que representa esta realimentacion es la siguiente:


Se ve como se va endeudando mas la persona cada vez que presta para pagar sus deudas lo que lleva a un ciclo infinito que sigue realimentando el sistema de forma exponencial.

Para ver la simulación mas claramente puedes descargarla en el siguiente link: