Dinámica de Sistemas
en la prensa
La dinámica de sistemas se define como una serie de técnicas
para el modelamiento de sistemas complejos y entender su comportamiento
alrededor del tiempo, en un principio la dinámica de sistemas no fue aceptada
tan fácilmente pues las personas pensaban que era una herramienta que
“adivinaba el futuro” y en un principio fue tachada y criticada, pero luego
mientras más sistemas fueron modelando y viendo que lo que se modelaba era muy
real se dieron cuenta que servía para modelar y conocer el comportamiento de
las cosas.
Uno de los primeros modelos realizados en dinámica de
sistemas sobre un problema en todo el mundo fue el de los límites de
crecimiento, donde se mostraba que con el crecimiento de la humanidad y la
destrucción de los recursos, se iba a llegar a un punto que no iban a quedar
recursos disponibles para todo los seres humanos.
La dinámica de sistemas permite ver el gran poder de las
ideas profundas socialmente compartidas donde se derivan los diferentes
sistemas que rigen el mundo como lo son el sistema económico, político, etc. Para
entender la dinámica de sistemas hay que comprender diferentes conceptos uno de
los cuales son las variables de nivel y las variables de flujo la cual se
traduce como la distinción entre la cantidad de agua vaciada en la tina y la
cantidad saliendo del grifo, La dinámica requiere el estudio de todas las
variables en profundidad para entender su interacción su función dentro del
sistemas en general.
Existen también muchas ideas de sistemas que se aplican en
la realidad actual que si fuesen consideradas serian trascendentales en la toma
de decisiones o soluciones que son:
-
Interconexión
sencilla: La conservación de energía no sólo ahorraría dinero a los
consumidores
-
La
retroalimentación positiva y negativa: Es la que permite ver como tienden a
seguir los sistemas si no se alteran.
-
El tiempo
para cambiar una variable de nivel: En la unión soviética después de 5 años
había bajado la deuda un poco las personas no habían entendido que había que
esperar que surgieran efecto las medidas tomadas.
-
El efecto
de retardos en la retroalimentación: Porque suben y bajan los precios todo
el tiempo ejemplo: El petróleo.
-
La
estructura de sistemas internos es más importante que los sistemas explosivos: Es
más trascendental entender los pequeños errores que hacen que el sistema
colapse.
-
La
diferencia entre información y cantidades físicas de los sistemas: un
ejemplo son las confusiones que hay entre el dinero y lo que representa
Si estas herramientas se tuvieran en cuenta en la toma de decisiones
o análisis de problemas se podría entender de mejor forma cómo funcionan cada
variable o cada situación en los sistemas.
Diseñando el futuro
En el mundo actual estamos rodeados de sistemas, mucha de
las cosas que funcionan a nuestro alrededor son sistemáticas y tienen un
comportamiento que debemos entender, en nuestro diario vivir hay muchos ejemplos
de sistemas cotidianos algunos que existen son: Sistemas económicos, Sistemas
sociales, Sistemas políticos, entre otros. Estos sistemas son los que llevan el
orden de todas las cosas que hacemos y permiten entender como interactúa el
mundo.
La comprensión de los sistemas físicos es mucho más avanzada
que los sistemas sociales lo que muchas personas no entienden es que tiene la misma naturaleza es decir pertenecen a la
misma clase de sistemas organizados, realimentados y no-lineales. Otro punto
que no se cree es que los individuos son profundamente sensibles a los cambios
en sus circunstancia, viendo de esta manera el sistema social muestra que la
personas no solo elijen por si solas si no según los cambios de este un ejemplo
puede ser la forma como los bancos o las economías fracasan esta es una
consecuencia no esperada pero las organizaciones actúan diferente por la
presión que ejerce el sistema sobre ellos, generalmente la gente trata de
adaptarse a los fallos en los sistemas pero apenas intenta volver a diseñar
sistemas con la intención de reducir el fracaso.
La dinámica de sistemas surgió de la búsqueda de una mejor
comprensión de la administración y poco a poco se fue migrando este tipo de
técnicas a diferentes campos mostrando que eran totalmente compatibles.
Un proyecto o un modelamiento de sistemas realizado por la
dinámica de sistemas comienza cuando hay un problema por resolver o un
comportamiento que esta alterado y no da los resultados deseados, luego hay que
hacer una estructura exhaustiva de cómo funciona y de qué forma cada elemento interactúa
en ese sistema. Aquí también se usan conceptos como realimentación la cual es
un elemento que domina la tendencia que va a tener ese sistema que se define
como procesos circulares en que las decisiones conllevan cambios que influyen
en decisiones ulteriores es decir que sucede en la misma estructura circular.
En los trabajos iniciales de dinámica de sistema se descubrió
que funcionaba para encontrar y corregir problemas en organizaciones
empresariales en los cuales se podían incluir tanto variables como empleados
hasta como trabajaba la prensa a favor o en contra de la organización mostrándonos
el análisis complejo en el cual se podría trabajar con esta disciplina, primero
estudiamos los flujos importantes, la interconexión y luego trasladamos dicha relación
a un modelo por computador, dicho modelo permite representar el papel de cada
punto de conexión del sistema lo cual permite analizar en cada tiempo y probar
con diferentes cantidades mientras se modela.
Para sorpresa de quienes no conocen la engañosa naturaleza
de los sistemas dinámicos complejos, un modelo de ordenador genera normalmente
las mismas dificultades que una compañía ha estado experimentando. En pocas
palabras, las políticas establecidas para resolver un problema son en realidad
la causa del mismo. Tal situación puede crear una grave espiral descendente. Si
se piensa que las políticas que se están siguiendo alivian un problema aunque,
de un modo oculto, están causando el problema, entonces, a medida que éste se
agudiza, aumentan las presiones para aplicar, aún con más fuerza, las mismas
políticas que lo están causando.
Los desarrollos empresariales revelaron que existen hechos
que se aplican a muchos sistemas que son:
- La mayor parte de los problemas se originan en causas
internas, aunque generalmente se culpa a causas externas.
- Las acciones que se emprenden, normalmente en la creencia
de que son una solución para los problemas, son a menudo la causa de los
problemas que se están experimentando.
- La propia naturaleza de la estructura dinámica
realimentada de un sistema social tiende a conducir, erróneamente, a acciones
que son ineficaces e incluso contraproducentes.
- Los individuos disponen de suficiente información sobre un
sistema como para permitir, con éxito, su modelado.
Uno de los aspectos más importantes de la dinámica de
sistemas es el estudio del comportamiento de las variables que influyen en
este, la clave al crear modelos de dinámica de sistemas es establecer políticas
que permitan un comportamiento favorable de este. Mientras se va desarrollando
el modelo y modelando el sistema se puede ir tomando diferentes decisiones que
permitan un comportamiento deseado para que las decisiones que nos refleje el
modelo sean las deseadas.
Algunas décadas de progreso en la dinámica de sistemas
apuntan hacia un nuevo tipo de formación para Dirección de Empresa. Este futuro
sistema educativo formará a un nuevo tipo de administrador para el futuro.
Preveo la existencia de futuras escuelas de Administración dedicadas al
"diseño de empresa". Tales centros darían formación a
"diseñadores de empresa".
Por ultimo según la tendencia mundial el diseño de sistemas
sociales se convertirá en una profesión reconocida como cualquier otra ya que
cada día se necesita entender de una mejor manera como los sistemas influyen
cada día en la vida de los seres humanos y poder crear y modificar sistemas más
óptimos para la humanidad.
Habitos de Pensar en Sistemas
1. Buscar comprender el panorama en general
2. Observa cómo los elementos dentro de los sistemas cambian con el tiempo, generando patrones y tendencias
3. Reconoce que la estructura de un sistema genera su comportamiento
4. Identifica la naturaleza circular de las relaciones de causa y efecto complejas
5. Cambia perspectivas para aumentar la comprensión
6. Observa el problema y genera pruebas de hipótesis
7. Considera un problema totalmente y se resiste a la tentación de llegar a una conclusión rápida
8. Considera cómo los modelos mentales afectan a la realidad actual y el futuro
9. Utiliza la comprensión de la estructura del sistema para identificar posibles acciones de apalancamiento
10. Considera consecuencias tanto a corto y largo plazo de las acciones
11. Encuentra consecuencias imprevistas que aparecen
12. Reconoce el impacto de los retrasos de tiempo para explorar las relaciones de causa y efecto
13. Comprueba los resultados y plantea acciones de cambio si es necesario: "aproximación sucesiva"
Lo Aprendido en el curso
En este curso de dinamica de sistemas se comprendio la manera como se modelan los diferentes sistemas que ocurren a nuestro alrededor ademas de las caracteristicas que estos presentan dependiendo de su comportamiento, se comprendio la manera como se debe analizar un sistema antes de ser modelado y como hay que analizar los diferentes comportamientos de las variables o los mini sistemas que interactuan en un sistema complejo.
En el curso tambien se aprendio como se deben analizar los resultados ademas de probar otros para tomar desciciones y conclusiones que sean beneficiosas para el problema o el comportamiento que queramos solucionar a base de un modelo en dinamica de sistemas.
Lo que falto Aprender
En el curso falto tener un poco mas de practica modelando autonomamente es decir que se colocaran ejercicios para que el estudiante fuera desarrollando un poco ms la habilidad de modelar un sistemas por si solo, permitiendo generarle mas competencias al mirar un sistema complejo.
Profesor deberia hacer Enfasis
El profesor deberia hacer enfasis en la creacion de modelos autonomos de parte del estudiante es decir dado un sistema o un comportamiento permitir que el estudiante autonomamente cree el modelo, haga los diferentes analisis y de las conclusiones ademas de las soluciones que le daria para corregir el comportamiento o problema en su sistema.